Cuando era adolescente, tenía una gran pasión por los libros de ‘Elige tu propia aventura’. También conocida como ficción interactiva (IF), estas historias narraron una serie de escenarios numerados en segunda persona, terminando cada sección corta con una elección en la línea de:

Al entrar en la casa, escucha un fuerte estruendo. Parece que viene de la habitación de arriba.

Decides subir las escaleras para investigar. VAYA A 4.
Cree que sería una mejor idea mirar primero alrededor de la planta baja. IR A 21.

Luego, la historia se ramifica a medida que explora las consecuencias de su elección, lo que a menudo conduce a avances en la trama y nuevas opciones, pero también a veces resulta en la desaparición prematura de sus personajes.

Leía estos libros una y otra vez, explorando diferentes caminos solo para descubrir todos los diferentes finales.

Me acordé de estas historias cuando hice un curso de verano el año pasado con un grupo de jóvenes de 15 a 17 años. Nuestro tema era la supervivencia (los suscriptores de MET pueden recordar que es uno de mis temas favoritos en el aula de mi artículo de Historias de supervivencia en la edición de enero de 2017), y estábamos utilizando una colección de historias cortas como base del curso.

Las actividades que acompañaron a los cuentos incluyeron una discusión sobre cómo sobrevivir en diferentes escenarios, y vi la conexión allí: una historia de supervivencia interactiva que anima a los alumnos a tomar decisiones basadas en lo que habíamos leído y hablado en clase.

Sin títulos de IF disponibles entre los recursos del centro de enseñanza y un lector ya en uso, me puse a crear mi propia historia de aventuras con opciones a lo largo del camino. Sin embargo, se presentaron dos desafíos: ¿cómo crearía y organizaría la historia y cómo la entregaría?

La solución estaba en códigos QR. Esto me permitiría transformar mi historia en un cuento de ficción interactivo adaptado a mis alumnos. En el resto de esta publicación, hablaré sobre cómo escribí la historia, cómo creé la versión del código QR y qué beneficios aportó a mis estudiantes.

Creando una historia de ficción interactiva

Esta fue posiblemente la parte más desalentadora de todo el proyecto: ¡crear mi propia historia desde cero! Estoy seguro de que hay cuentos de ‘elige tu propia aventura’ escritos para estudiantes de inglés como lengua extranjera pre-intermedio, pero escribir el mío me permitió adaptar el contenido de dos maneras: pude reciclar el lenguaje de nuestro curso dirigido a su lectura nivel; y pude incluir referencias a temas, ideas e incluso uno o dos chistes que habíamos establecido en nuestras lecciones.

Basándome en nuestro tema de supervivencia, escribí una historia ambientada en un bosque con el lector asumiendo el papel de un excursionista (las historias IF generalmente se escriben en segunda persona y en tiempo presente, lo que hizo que calificar el lenguaje sea bastante simple) que se encuentra con un oso.

La mayoría de las decisiones se basaron en hechos que habíamos aprendido sobre el trato con animales salvajes a través del material del curso. Cuando ves al oso, ¿corres o te mantienes firme? Si te ataca, ¿te defiendes o te haces el muerto? Incluso después de escapar del oso, mis lectores enfrentaron la supervivencia contra los elementos y tuvieron que tomar decisiones sobre refugio, encontrar agua potable y evitar el hambre.

Para organizar la historia, fui de baja tecnología y utilicé notas adhesivas. Esto me permitió crear un mapa visual de cómo la historia se estaba ramificando y las direcciones en las que iba. Una vez que estuve satisfecho con el mapa de la historia, llegó el momento de escribirlo y crear los códigos QR.

Generando códigos QR

Si no ha usado códigos QR en clase antes, lo más probable es que los haya encontrado en el empaque del producto, anuncios o incrustados en otros medios digitales e impresos. Son cuadrados pixelados en blanco y negro que se pueden escanear con una aplicación en su teléfono o tableta, a menudo para vincularlo automáticamente a un sitio web, video o imagen.

¿Pero sabías que también se pueden escanear para revelar un texto? Esta característica es la que usé para convertir mi historia en un medio utilizable en clase. ¡Esto fue mucho más sencillo que planear y escribir la historia! Simplemente utilicé un generador de códigos QR en línea (que se puede buscar fácilmente en Google) y seleccioné la opción ‘texto’. Copié / pegué el texto escrito y hice clic en «crear».

Ahora tenía una imagen de código QR que representaba mi texto, que guardé (numerando cuidadosamente cada uno para que no se confundieran) antes de repetirlo con las otras 47 secciones de mi relato.

Código QR del blog MET

Usando los códigos QR

Luego volví al papel cuando imprimí los códigos, con un número agregado al lado de cada código como referencia y configuré la actividad dentro y alrededor de la clase. Los códigos se pegaron en las paredes del aula y en el pasillo, se puso a los estudiantes en parejas y se les presentó un iPad y estábamos listos para comenzar.

Mostré el párrafo inicial de la PDI para que todos lo leáramos juntos para asegurarnos de que estaban familiarizados con el concepto, y luego tomaron su primera elección y escanearon el código QR correspondiente. Como los estudiantes tenían un iPad entre dos, esto generó un zumbido de discusión mientras leían el texto que acababa de aparecer en sus pantallas juntos, verificaron el entendimiento común y luego debatieron qué hacer a continuación.

Fue interesante ver cómo diferentes pares tomaron decisiones diferentes y fue aún más interesante escuchar el razonamiento detrás de esto. Algunas parejas tomaron el camino equivocado y tuvieron que empezar de nuevo, pero lo hicieron de buena gana, deseosas de progresar más.

Otras parejas pudieron sobrevivir con éxito, sin embargo, volvieron al principio para explorar otras opciones y nuevos caminos de la historia, al igual que yo había hecho con las novelas de IF que leí hace tantos años.

¿Por qué molestarse con los códigos QR?

Esta es siempre una pregunta importante que debemos hacernos cuando se usa cualquier aspecto de la tecnología en nuestro salón de clases (o cualquier otro recurso): ¿qué beneficio (s) ofrece sobre la alternativa?

En este caso, los códigos QR fueron un gran ahorro de tiempo. Si hubiera impreso la historia, habría tenido que compilarla en una especie de folleto y hacer suficientes copias para cada par de estudiantes. Hacerlo habría tomado más tiempo que escribir el guión de la historia, sin mencionar la gran cantidad de papel necesario.

Además, la impresión no se presta bien para el trabajo en pareja. En cambio, solemos tomar un libro y leerlo individualmente. Compartir y leer al mismo tiempo es mucho más fácil en la pantalla de una tableta, como lo demuestra la forma en que mis estudiantes sostuvieron sus iPads con una mano cada uno y leyeron el texto en la pantalla juntos (también una razón por la que usé los iPads del centro de enseñanza y no los propios de los estudiantes teléfonos móviles).

Otra alternativa habría sido imprimir cada párrafo numerado como texto y publicarlo en las paredes mientras se ejecuta la actividad de la misma manera. Sin embargo, esto habría resultado en un gran número de estudiantes apiñados alrededor de una sola copia impresa, luchando por posicionarse para tener una buena vista. Después de escanear el código QR, tenían el texto en sus pantallas y pudieron alejarse, tomarse su tiempo para leer y discutir qué hacer a continuación.

Escaneo de código MET qr

Que hacer a continuación

Como actividad de seguimiento inmediata, reuní a diferentes pares de estudiantes para discutir sus historias y tratar de identificar los puntos donde sus caminos se habían dividido. ¡Disfrutaron mucho compartiendo sus experiencias, especialmente todas las formas en que no habían podido sobrevivir!

Luego les expliqué el proceso de escribir el guión de la historia y crear los códigos QR y se convirtió en un proyecto que se extendió durante las próximas semanas para que ellos hicieran su propia historia IF. Como se mencionó anteriormente, el uso de ‘usted’ y los tiempos presentes para describir la mayor parte de la acción hizo que esta fuera una tarea sencilla para ellos. También les dio la oportunidad de utilizar activamente el idioma de destino de las diversas historias que habíamos leído y las actividades en las que habíamos participado.

Para mí, la simple presentación de pequeños fragmentos de texto me permitió adaptar fácilmente la historia a diferentes grupos de edad y niveles. He usado una versión alterada de la historia (eliminando esos chistes corrientes específicos de la clase y cambiando las palabras clave según sea necesario) con mis grupos de 12-14 años, así como con niveles más altos.

Requiere tiempo y esfuerzo crear una historia IF con códigos QR, pero el factor de reutilización (tanto con otras clases como dentro del mismo grupo) y el nivel de participación que fomenta (un caso clásico de estudiantes que no ven la actividad como ‘lectura’) haz que todo valga la pena.

¿Ha utilizado la ficción interactiva con sus alumnos? ¿Ha utilizado los códigos QR de una manera similar (o de una manera diferente, incluso mejor)? Si es así, comparta sus experiencias en los comentarios.